Productos

¿Qué es el Reglamento de Productos Sanitarios?

El Reglamento de Productos Sanitarios, abreviado MDR, es una legislación europea que regula qué productos pueden venderse en Europa para uso médico. Sustituye a la Directiva de Productos Sanitarios, que estaba en vigor desde 1993. La MDR prescribe requisitos estrictos para cualquier tipo de producto sanitario que esté disponible en el mercado europeo.

Antecedentes del Reglamento de Productos Sanitarios

Los orígenes del Reglamento sobre productos sanitarios se remontan a 2005, cuando un fabricante de implantes mamarios de silicona empezó a utilizar una fórmula de silicona de fabricación propia. Esto dio lugar a implantes con fugas que permanecieron en el mercado, y a una serie de incidentes que se produjeron durante más de diez años antes de que se tomaran medidas para resolver el problema. Esto llevó a la Unión Europea a replantearse su legislación, para garantizar la seguridad de los pacientes en el continente.

Cronología del Reglamento de Productos Sanitarios

El Reglamento de Productos Sanitarios se anunció oficialmente en 2017 y entró en vigor en 2021. Actualmente estamos en una fase transitoria , lo que significa que las empresas tienen tiempo de ajustar sus certificaciones. Según los distintos tipos de productos, los plazos de finalización se sitúan entre 2026 y 2028.

¿Cómo protegerá a los pacientes el Reglamento de Productos Sanitarios?

El objetivo del Reglamento de Productos Sanitarios consiste en mejorar la seguridad de las personas que entran en contacto con dispositivos médicos. Para conseguirlo, la Unión Europea se centra en:

  • Documentación clara y análisis de riesgos para todos los dispositivos médicos, proporcionados por el fabricante
  • Circuitos de información más sólidos de los clientes a los fabricantes de los productos que utilizan
  • Mejora del seguimiento de los productos a través de la base de datos de productos médicos EUDAMED

¿Qué es un "producto sanitario"?

E lReglamento de Productos Sanitarios define un producto sanitario como cualquier instrumento, aparato, dispositivo, software, implante, reactivo, material u otro artículo que el fabricante tenga la intención de utilizar, solo o en combinación, en seres humanos con fines médicos. Incluye los dispositivos que se utilizan para el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de las personas.

Clasificación del riesgo del paciente

En función de los riesgos potenciales para el paciente asociados a los productos sanitarios, deben clasificarse en una de cuatro clases. Cuanto más alta sea la clase, más estrictos serán los requisitos establecidos en el Reglamento de Productos Sanitarios.

  • Algunos ejemplos de dispositivos Clase I : Estetoscopios, camas de hospital, bisturíes, sillas de ruedas, gafas
  • Algunos ejemplos de dispositivos Clase IIa : Audífonos externos, guantes quirúrgicos, material de empaste dental, agujas o jeringuillas, neveras para almacenar sangre o tejidos
  • Algunos ejemplos de dispositivos Clase IIb : Bolígrafos recargables de insulina, lentes de contacto correctoras de larga duración, equipos de diálisis, preservativos, aparatos de diagnóstico por rayos X
  • Algunos ejemplos de dispositivos Clase III : Agujas espinales, catéteres cardiovasculares, suturas absorbibles, marcapasos cardíacos implantables

Certificación MDR: Proceso y responsabilidades

La plena responsabilidad de la conformidad de los productos con el MDR recae en las organizaciones que los fabrican.

Uso previsto

Cada producto que crea una empresa debe tener un documento o declaración de "uso previsto", que describa para qué fines pretende la empresa que se utilice.

Normas MDR

El MDR enumera 22 "reglas" que detallan qué características de un producto sanitario definen la clase a la que debe pertenecer. Según el uso previsto y la documentación del producto, el fabricante puede utilizar estas reglas para determinar la clase adecuada para sus productos.

Autocertificación frente a registro a través de un organismo notificado

Si el uso previsto y la documentación del producto coinciden con las características de un producto sanitario de clase I , el fabricante puede certificar el producto por sí mismo.

Para los productos que deban pertenecer a una clase superior (y, por tanto, supongan un mayor riesgo para los pacientes), debe intervenir un organismo notificado. Un organismo notificado es una organización autorizada a evaluar oficialmente la conformidad de los productos, antes de su comercialización.

Conclusión

El Reglamento sobre productos sanitarios aumenta la seguridad de los pacientes al regular estrictamente qué productos sanitarios pueden venderse en el mercado europeo. Las empresas fabricantes son responsables de obtener la certificación de sus productos.

Productos médicos de Barco

Todos los productos médicos de Barco ya cuentan con certificación y cumplen con el MDR.

Nuestras pantallas quirúrgicas y de revisión clínica son productos sanitarios de clase I, lo que significa que suponen un riesgo menor para los pacientes.

Nuestras pantallas de diagnóstico , QAWeb Enterprise y Intuitive Workflow Tools están certificadas como Clase IIa, debido a su uso previsto como soporte de información decisiva para el diagnóstico. La información de sus productos ha sido revisada y autorizada por expertos médicos y técnicos independientes, y se audita anualmente.