Países de todo el mundo han establecido normas para regular la garantía de calidad y el cumplimiento normativo de los monitores médicos. Garantizar el cumplimiento de estas normas es un aspecto fundamental y complicado en el proceso de garantía de calidad.
Aunque en muchas regiones, como en Europa occidental, Norteamérica y Japón, las normas médicas llevan años implantadas, estas se han vuelto ahora más estrictas. En Alemania, por ejemplo, la norma DIN (DIN 6868-157) define una serie de requisitos estrictos en función de cómo (casos prácticos) y dónde (tipos de salas en función del nivel de luz ambiente) se utilizan los monitores médicos.
Al mismo tiempo, en otras regiones como Europa central y oriental, Oriente Medio y algunos países de África y Latinoamérica, se están empezando a definir y aplicar directrices similares. Esta evolución queda constatada por iniciativas como el proyecto Standards Alliance en Latinoamérica.
Los sistemas sanitarios de la actualidad se encuentran diseminados a través de una gran corporación que se encuentra dispersa geográficamente. Un hospital puede disponer de varios centros de hospitalización de pacientes y varios departamentos de especialidades médicas. Esto se debe a la necesidad de consolidar los hospitales para controlar el coste a largo plazo de la atención sanitaria. La pregunta es: ¿cómo gestionar de forma coherente la calidad de los dispositivos y los sistemas informáticos en estas ubicaciones distribuidas geográficamente?
La consolidación del hospital conlleva un aumento del número de estaciones de trabajo médicas que hay que administrar. En el departamento informático de los hospitales, el tiempo dedicado a gestionar la calidad de los monitores informáticos está aumentando continuamente.
Debido a que el sector de la atención sanitaria se encuentra fuertemente gobernado y regulado, la presentación de informes y las auditorías son inherentes al proceso de garantía de calidad (QA). En el departamento informático de los hospitales, los administradores de QA y de PACS dedican cada vez más tiempo a documentar y elaborar informes.
Para los administradores de QA y PACS, es difícil estar al día con los cambios en los requisitos normativos y de presentación de informes. Para los sistemas sanitarios consolidados que disponen de varios centros sanitarios, el cumplimiento de las normas médicas es un obstáculo aún mayor, ya que puede haber diferencias entre regiones.
La garantía de calidad de los monitores médicos se está volviendo cada vez más compleja debido a nuevas tendencias, como el teletrabajo, la telemedicina y el "Bring Your Own Device" (BYOD).
Para solucionar el desafío de administrar la calidad y la conformidad de los monitores médicos, los administradores de los procesos de garantía de calidad y PACS necesitan una solución automatizada y ampliable que les permita gestionar la garantía de calidad. Aunque la mayoría de los proveedores de monitores médicos ofrecen herramientas de garantía de calidad, puede haber diferencias en cuanto a las funciones que ofrecen.
Una buena solución de garantía de calidad debería emplear tecnología integrada para gestionar la uniformidad de la imagen con el paso del tiempo; debería ser capaz de administrar todas los monitores de manera centralizada y remota para evitar tener que intervenir manualmente; debería garantizar el cumplimiento normativo y crear los informes necesarios para estar listo para las auditorías y, por último, debería ofrecer funciones de elaboración automática de informes y autoreparación. Solo así se logrará garantizar el funcionamiento continuo de todos los monitores médicos y el cumplimiento con las normas médicas establecidas.